Escribir cosas serias me aburre. Pero tras lo vivido el
pasado fin de semana me parece un momento idóneo para hacer un post sobre algo
deplorable, el drafting. Esta mala arte se está cargando la esencia de un deporte, individual y precioso, como el triatlón.
Quiero dejar claro que esto es un blog personal, se podrá estar o no de
acuerdo, es mi opinión. No soy ningún
experto en este deporte, en el que solo llevo 3 años pero he convivido con alguien
que lleva mucho tiempo en él… y del que he podido captar los principales
valores.
El drafting da asco! El triatlón es un deporte individual.
Luchas –principalmente- por superarte a ti mismo. En el momento que aprovechas
algo que no está permitido para ir más cómodo, evitar sufrir más de la cuenta y
conseguir un mejor crono, estás haciendo trampa y engañándote a ti mismo.
Alguna vez me han preguntado porque entreno siempre sólo. Mi
respuesta es que al ser un deporte individual cada uno tiene su propio
entrenador y su entreno. Salir con gente para que uno vaya haciendo series o un
trabajo específico -en ocasiones- es
reventarle la salida a los compañeros de viaje. Pero en realidad sé que entreno
sólo porque quiero. Porque cuando entreno sólo me exijo lo programado. Cuando
vas con alguien, ese alguien quiere colaborar y te hace perder 30w y el entreno
ya no es igual. Hago una salida semanal larga para desconectar del trabajo específico,
pero durante la semana el entreno es en solitario porque es cuando exprimo todo
lo que puedo. Llamadme friky, pero no me gusta tener a nadie delante, pienso
que me estoy escaqueando del curro que me han mandado.
El drafting es lamentable y lo más preocupante es que se está
convirtiendo en algo habitual. No me gusta cuando se pisa la mierda para que
salpique, evitando hacer autocritica, culpando de todo a lo que rodea, para así
creernos nuestra mentira. “Los organizadores van a por la pasta”, “2500 tíos en
x km”, “los jueces no sacan una tarjeta”… excusas! El problema es la actitud,
la educación y la deportividad de la que se carece para ponerte a chupar rueda!
El problema es el deportista. Es como si un futbolista se tira y echamos la
culpa al árbitro por haber picado… NO!
Tengo claro que a lo largo de una prueba de 180km puede
haber ocasiones en que inevitablemente te acerques: Comienzo de una cuesta
arriba, rotondas, giros, estrechamientos. Puedo llegar a creer que la
perspectiva desde la bici te haga pensar que estas a la distancia reglamentaria
y no estarlo (hasta cierto punto, 7m).
Puedo comprender que en ocasiones vas mirando hacia abajo y te acerques
porque el de delante haya frenado, o momentos en el que por despiste te
acerques menos de 10m.
Para los giros, cuestas arriba, etc.,… nada que decir. Para
el tema de la perspectiva un consejo sencillo: En toda carretera hay una línea
central, la distancia entre dos líneas dejando una en medio es la distancia. Es
decir, entre las dos líneas discontinuas (que podían ser los triatletas) dejar
el espacio entre líneas y una línea en medio. Es una buena forma de coger una
referencia válida y legal. Los despistes duran unos segundos, no 5 horas.
Por lo tanto, el que hace drafting lo hace porque quiere,
porque prefiere convertir su sillín en
butaca y porque no tiene una conciencia
deportiva. Hace trampa, simple y llanamente… trampa.
El caso del fin de semana pasado fue sangrante. Yo lo había
vivido como espectador en Niza, y en algún otro IM. Ir en pelotón es algo
increíble y no me vale la excusa de la masificación, porque tanto por detrás como por delante de los pelotones
había enormes espacios vacios. Irte del grupo cuesta un sacrificio y quedarte
no gusta… así que me quedo en butaca!
Distintos tipos de chupa ruedas:
- El ignorante deportivo:
No pongo ignorante como insulto, simplemente que no conoce el deporte y su
normativa… Y además no acudió al briefing, y si acudió no le pareció importante
lo que allí se dijo.
- El sinvergüenza:
No pongo sinvergüenza como insulto, simplemente me refiero a aquel triatleta
que no tiene vergüenza. Se pone a rueda y no se pone ni colorado, piensa que lo
está haciendo de lujo.
- El jetilla listillo:
No pongo jetilla como insulto, bueno sí, esta vez sí!. Este triatleta tiene un
cuello privilegiado! Y un oído que oye crecer la hierba así que no te digo si es capaz de escuchar la moto de un juez. Su principal virtud es ponerse en diagonal y
hacer con que adelanta.
- El hipermétrope:
No lo pongo como insulto, es que no ve bien de cerca y piensa que está mas
lejos!
- Al último y más habitual dejo que le pongáis vosotros el
nombre. Es aquel que piensa que tu al dejar 12m te estás quedando… entonces él
te adelanta, tu frenas y rápidamente aparece el mismo estereotipo de triatleta y te
adelanta, tu frenas y así hasta el infinito. Una de sus características es
adelantarte para ir más lento.
Estaréis pensando que vengo quemado de un triatlón en el que
me ha salido todo fenomenal. Vengo decepcionado por lo observado y me encanta
este deporte. Escribo este post porque pienso que se está generalizando y he de
decir que vi a gente limpia y honesta (pocos). Y como prueba de que se
puede hacer un IM sólo (yo he tenido esa suerte 2 veces) voy a hacer algo que
detesto (no me gusta). Publicar los datos de mi bici en el Ironman de
Barcelona. Animo a todos a que hagan lo mismo, incluso a los Pros que deben ser
conscientes que son ejemplo para nosotros los amateurs.
![]() |
Picos suavizados para que se aprecie mejor. |
![]() |
datos de la bici |
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario